A VEINTINCO AÑOS DE LA OFENSIVA
FINAL HASTA EL TOPE Y PUNTO “FEBE
ELIZABETH VIVE”
Este día pero hace veinticinco
años, miles de compañeros a nivel nacional se enfrentaron en fuego granizado con
toda clase de armas a un enemigo que venía pregonando por la prensa mediática
que los reductos de subversivos estaban dispersos y que la fuerza armada no
estaba dispuesta a negociar ya que la guerra la tenía ganada, así lo que se les vino si bien no era una
sorpresa el hecho de un ataque a la capital si lo fue la capacidad de fuego del
ejército revolucionario, compuesto en su mayoría de jóvenes, que en la
madrugada del 11 de noviembre de 1989 atacaron por todos los puntos de la
capital sobre todo en los municipios y en la periferia en forma sincronizada lo
hacían en Morazán, Usulután, San Miguel y otras cabeceras importantes del país esa muestra de fuerza se
mantuvo
durante once días, héroes que cayeron por las balas asesinas también tuvieron
su respuesta en los muertos y heridos que fueron causados por el pueblo armado;
mucho se ha escrito de ll ofensiva; pero se hace de la
visión de un partido político lo cual no era el propósito de los compañeros, su
entusiasmo al combatir era claro la lucha había sido siempre contra el
imperialismo y la oligarquía y el objetivo era la toma del poder por medio de
las armas, no podía ser de otra manera semejante sacrificio para unas reformas
políticas y otra vez caer en el juego burgués electoral, el gobierno de Cristianni
después de asesinar a los Padres Jesuitas y gritar a los cuatro vientos que el ejército
revolucionario lo había hecho, después que habían muerto en fuego cruzado; termino
por aceptar que la fuerza armada lo había hecho, la imagen de los padres
Jesuitas asesinados en el seno de la Universidad Católica dio la vuelta al
mundo y desnudo lo que en realidad eran esas bestias sedientas de sangre, todas
las masacres que cometieron empezaron a circular ya con toda certeza; el fuego
seguía y las colonias de Soyapango, Zacamil y demás municipios eran tiroteadas
día y noche mientras los compas defendían posiciones. El pueblo les llevaba
alimentación y hacían barricadas.-
Quizá nos preguntemos que dio
origen a que al final los ejércitos pelearan calle por calle y como poco a poco
se fue generando el que el pueblo se armara, la década del setenta fue de
movilización de las masas populares miles de personas coreaban consignas
sincronizadas, de las condiciones objetivas impuestas por el imperialismo y
poco a poco desenmascarada por las masas, se paso a una represión descarada, a
las masacres de campesinos, trabajadores
del campo, obreros etc, no se extrañaba ya nadie de encontrar cuerpos
mutilados, cabezas en medio de las carreteras, así como habían actuado en Vietn
Nam y en Corea los gringos y la oligarquía con su ejército títere es decir
estaban impulsando la estrategia de guerra de contra insurgencia la idea era
evitar otra Cuba u otra Nicaragua, era la época de los movimientos
insurreccionales en América Latina, se estaban dando las condiciones subjetivas
en el pueblo, ya para 1979 se había generado una coyuntura revolucionaria en el
pueblo organizado ya se defendía, las acciones político militares eran más
frecuentes, las tomas de edificios públicos, de iglesias y embajadas se
sucedían día tras día así como huelgas en las fábricas, unos jóvenes militares quizá de buena fe dan
la asonada y derrocan al presidente Humberto Romero y forman la Junta
Revolucionaria de Gobierno sin embargo los viejos militares retoman el poder y
desplazan a los jóvenes e impulsan la otra etapa de la contrainsurgencia
quitarle las banderas reivindicativas a un pueblo que ya se encontraba
enmontañado, (aunque se decía que en el Salvador no había montañas Marcial les
replicaba “nuestras montañas son las masas” ) esta maniobra no dio resultado y
la represión se recrudeció, los escuadrones de la muerte eran cada vez más crueles, muchas
personas murieron de hambre y sed encadenadas en casas de seguridad, los
tormentos en los cuerpos represivos se desarrollaron y cada vez empujaban a un
pueblo a la lucha armada abierta, para finales de la década del 1980, ya las
masas se habían cohesionado obligados por las circunstancias los frentes
guerrilleros se unieron con diferentes consignas pero con un clarísimo objetivo
la toma del poder político económico, no había vuelta atrás el imperialismo
lograba mantener la guerra durante doce dando un millón de dólares diarios al
ejército, capacitación, asesoramiento, armas pero ya no podían detener al
pueblo armado y desarmado, estaba destinado a vencer, los años han pasado y cada
conmemoración de nuestros héroes y mártires se ha mantenido que la guerra hoy
conflicto armado se debió al cierre de los canales de expresión política; nada más absurdo los años de lucha callejera
nadie quería saber de elecciones era un
pasado burgués que el pueblo intentaba dejar atrás quizá la mayor debilidad de
una negociación desde un punto de vista fuerte es perder la visión por una
arrebatada paz, que lo más importante era la participación en la toma de
decisiones políticas , económicas y sociales del pueblo mayoría.-
![]() |
entusiamo de los compañeros del ejercito revolucionario |