AL CAMBIO ECONOMICO COMO UNA NECESIDAD EN EL SALVADOR
INTRODUCCION
Durante los años negros de
gobiernos de derecha fieles a los intereses imperiales tomaron miles de dólares
en préstamos a la Banca Internacional no es un secreto que esta banca
condiciona los contratos a condiciones leoninas, económicas, políticas y
sociales que les benefician a sus empresas trasnacionales, a pesar de ello la corrupción
como forma de gobernar generado por el modelo económico del neo liberalismo de
tal forma que llenaron sus bolsillos con miles de dólares y por ello se
enriquecieron los más ricos y aumento la pobreza, al pasar de un modelo
industrial de los años ochenta a un modelo financiero que privatiza los bienes nacionales, en la década
siguiente, se fue perdiendo la agricultura, el comercio y la industria, la
falta de trabajo aumento la migración y las deportaciones de jóvenes en riesgo
pero algunos muy experimentados en las peleas de pandillas en Estados Unidos va
a ir desarrollando cada vez una delincuencia organizada; en ese mismo periodo
se dan las remesas o sea dinero enviado a los familiares por los migrantes indocumentados
como consecuencia lógica todo lo destruido acaba de finiquitarse, las remesas
al no ser invertidas, generan en el país un consumismo desmesurado que
beneficia a las trasnacionales impulsado por los medios de desinformación,
radio y televisión que ponderan las cualidades de tal o cual producto y que
crean necesidades.-
El nuevo gobierno electo el 2009
hizo que se tuvieran mayores expectativas, si bien cierto se atacó la corrupción,
se quitaron privilegios, aumento la infraestructura, pero la delincuencia
y los remantes el modelo neo liberal. Pero no se le da importancia al modelo económico
se hacen cambio cosméticos y se logra una baja a la extrema pobreza y se
mantiene subsidiando varios servicios y dando ayudas a personas de la tercera
edad, desmovilizados y desarrollando programas en beneficio de la juventud, sin
desmerecer la labor del presidente Mauricio Funes la inversión y la producción mejoro
pero no paso a otros mercados.-
SEGUIMOS CON LA ECONOMIA A LA
BAJA
La producción agrícola es nuestro
futuro y así lo ha entendido el Presidente Sánchez Ceren, a pesar de que el
acaparamiento por parte de personas sin escrúpulos la cosecha es buena pero
solo cubre parte del mercado nacional, no podemos continuar con los préstamos
de la banca internacional, no podemos estar dominados por el mercado consumista
del imperialismo nuestra visión debe ser mucho más allá, debemos soltarnos de
ese mundo bipolar que solo ve dos puntos de opciones de mercado, si seguimos
con eta forma de vida nuestros recursos se terminaran, el presupuesto nacional
ya no alcanzara para que los salvadoreños sobrevivamos y mientras los grupos
pro oligárquicos se oponen a pagar los impuestos seguiremos cada vez más en
bancarrota las alternativas están planteadas debemos ser audaces y tomarlas no
hay vuelta atrás.-
UN MUNDO MULTIPOLAR ES LA OPCION
DE FUTURO

La integración de mercado de las
potencias del mercado emergente como el BRICS, la CELAC y UNASUR son opciones claras
de integración solidaria, la negación al mercado imperial, el impedir a la
Banca Internacional continuar creyendo que somos su patio externo, el país pequeño,
que está obligado a prestar a la usura, ya no más, el bloque Internacional del
mundo multipolar que permite que los países que tienen menos sean apoyados por
los países ricos y no dominados por ellos, estos días hemos visto con entusiasmo,
en la reunión en Fortaleza Brasil los presidente de Rusia, Brasil, Sud Africa,
la India por el BRICS, China y los países caribeños como Cuba, Dominica, San
Vicente y las Granadinas, con Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia, une sus
esfuerzos en la banca conjunta que empezara con veinte mil millones de dólares con
intereses bajos y a largo plazo con periodos de gracia, ya no basta la unidad
con ALBA debemos pensar en todos esos organismos ser parte de esas cumbres que
se nos escuche nuestra voz de integracionistas, tenemos un SIECA y un Parlamento
Centro Americano pero pasan los años y no hay unidad a estas alturas deberíamos
tener una sola moneda los países de América Central, nuestro país ha luchado
desde hace siglos por la unidad adalid de esa lucha fue el General Francisco Morazán
hondureño de nacimiento, salvadoreño de corazón fusilado en Costa Rica, por
ello no podemos esperar más si queremos ser parte del mundo del futuro y no ser
arrastrados al abismo económico bajo als tenazas del capitalismo debemos
cambiar no importa que no le llamemos al sistema el socialismo pero las bases
deben ser del sistema económico que en estos momentos mueve al planeta.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario